viernes, 25 de mayo de 2018

Plagas y enfermedades de la vid. (Visita 09/05/18)

En esta nueva entrada vamos a hablar sobre las plagas y enfermedades que comúnmente atacan a las viñas y aprovechando que sobre esta época del año se ven los primeros ataques del mildiu, oidio, polilla del racimo, etc  vamos a hablar un poco de ellas.

POLILLA DEL RACIMO.

Como su propio nombre indica, la polilla del racimo es una polilla que se instala en el racimo de la vid que posteriormente pica y se introduce en él. Es una plaga muy común en climas cálidos como el nuestro. Para evitar sufrir una plaga de polillas del racimo, José Manuel ha instalado dos trampas que son una especie de "casita de pájaro".
En su interior se coloca una lámina de pegamento y una feromona que confunden a los machos y estas se quedan pegadas en la lámina de pegamento. Si observamos que hay un gran número de polillas pegadas, es síntoma de que tenemos una plaga. Esta feromona hay que cambiarla cada mes.




























Si no prestamos precaución con esta plaga y se nos pasa, luego será más difícil combatir contra ella porque como antes hemos comentado, se introduce en el grano de uva y lo pudre.


ATAQUES DE HONGOS.

El Mildiu es un hongo procedente de América que se instala en las hojas y racimos de la vid y acaba secándolos antes de la floración..
Ya pudimos observar en unos linios del viñedo de José Manuel la presencia del Mildiu, muchas hojas ya estaban afectadas por este hongo ya que presentaban manchas como de aceite por el haz y por el envés manchas blanquecinas.

La lucha contra este hongo debe de ser preventiva, es decir, no hay que esperar a que salga. Es quizás de los hongos más comunes y temidos en la viticultura del Marco de Jerez ya que puede afectar a viñedos que estén protegidos con tratamientos fito-sanitarios. Su ataque depende de las condiciones climatologicas de humedad. El viñedo debe de estar protegido desde mediados de abril hasta mediados de junio.
Se trata con sulfato cupro-cálcico y caldo bordeles. Con una dosis de 300 litros/ha.





















Injerto teleñoso y ronda de pregunas (Visita 23/05/18)

Después de todo un año de tardes de miércoles en el campo de José Manuel, ésta será la última entrada de este cuaderno de campo que comenzé allá por octubre. Han sido muchas tardes de campo que al final parecen pocas.
 Nos despedimos de la Viña La Zarzuela y nos llevamos de ella una multitud de conocimientos sobre la viticultura del Marco de Jerez y un buen amigo como es José Manuel Bustillo.

En la entrada de hoy vamos a hablar sobre un injerto desconocido en el Jerez, el injerto teleñoso. Para la ocasión, han venido dos viticultores que nos van a explicar con detenimiento en qué consiste este injerto. Este injerto recibe el nombre de teleñoso porque el injerto se realiza en la parte leñosa de la vid y para ello se realiza una especie de T donde se introduce la yema.

Antes de explicar el procedimiento de este injerto, vamos a detallar los utensilios necesarios:


  • Tijeras de podar para cortar los brazos de la cepa.
  • Navaja bien afilada.
  • Cubo donde están los sarmiento del año pasado.
  • Cinta plástica para tapar el injerto.


 El injerto teleñoso consiste en realizar una hendidura en el tronco con la navaja donde introduciremos la yema de la variedad que queremos poner. Y una vez insertada la yema, cerramos la herida con la cinta plástica para evitar la entrada de aire en el injerto.









Y para finalizar la tarde de campo José Manuel nos estuvo haciendo una serie de preguntas sobre todo lo que habíamos visto durante todo el año en el campo, para así demostrarle lo mucho que hemos aprendido jajaja.

Y con esta entrada cerramos el blog. Espero que te haya gustado Laura. 









Clase de injertar. (visita 25/04/18)

Volvemos a la albariza, volvemos a La Zarzuela, una nueva entrada cargada de viticultura jerezana y numerosas curiosidades de la misma. En esta nueva entrada, vamos a hablar de los tipos de injertos que se realizan en el Marco de Jerez y cómo se realizan.

Al llegar al viñedo vimos a un hombre que nunca antes habíamos visto en el campo, su vestimenta y forma de ser lo delataban. Estamos hablando de José María, también conocido como el primilla (apodo heredado de su padre) y el Nene de las Tablas. Una persona muy cercana y campechana que nos estuvo explicando paso a paso cómo se realizaba los tipos de injertos más usados en Jerez.

Los dos injertos más comunes en Jerez son el injerto en yema y el injerto en espiga o púa. Antes de pasar a explicar su procedimiento vamos a nombrar los utensilios o herramientas que son necesarias:

  1. Navaja bien afilada.
  2. Cubo con agua donde se llevan los sarmientos de la poda de invierno que se guardaron en cámara frigorífica o enterrados con tierra húmeda.
  3. Rafia para cerrar el injerto.
  4. Tijera para cortar los barbados y por si hubiera que desbragar.
  5. Caña para que ejerza de tutor.
  6. Zoleta para descubrir las cepas o barbados.



INJERTO EN YEMA.

Tras la plantación del barbado y transcurrido el tiempo necesario para realizar la injerción (1,2 o 3 años se procede a injertar. Este tipo de injerto es el más tradicional en el Marco de Jerez y quizás casi propio de aquí.

Este tipo de injerto se realiza en los meses de agosto y septiembre, normalmente coincide la injerta con la vendimia. Para proceder a realizar un injerto en yema hay que seguir los siguientes pasos:

  • Se descubre el barbado con la ayuda de una zoleta y elegimos la cara del tronco dónde vamos a insertar la yema.
  • Realizamos una cajuela que no es más que una endidura en el tronco, donde colocamos la yema.
  • Cogemos el sarmiento de la variedad que queremos injertar y sacamos una yema con la navaja con mucha delicadeza y cuidado. El corte debe de ser cejado para que haya más superficie de contacto entre la llema y el tronco.
  • Insertamos la yema en la cajuela con mucho cuidado de manera que ésta entre perfecta.
  • Vendamos la injerción con rafia para evitar la entrada de aire y para que se lleve a cabo la unión de la yema al tronco adecuadamente.


El primilla preparando el injerto.

INJERTO EN ESPIGA O PÚA.

Este tipo de injerción se realiza cuando queremos cambiar de variedad o el injerto en yema no ha salido bien. Se realiza en la época de primavera y para realizarlo se llevan a cabo los siguientes pasos:

  • Se descubre el barbado con la ayuda de una zoleta.
  • Le hacemos un corte trasversal al barbado y en el centro del corte le hacemos un corte longitudinal con la navaja donde entrará la espiga.
  • Preparamos la espiga, a ésta se le hace dos cortes por ambos lados, por uno hasta la médula del sarmiento y por otro no. Los cortes deben de ser limpios.
  • Se le hace un hombrillo en la punta de la espiga.
  • Le ponemos rafia al corte que anteriormente le hicimos al barbado para así evitar que se rompa al introducir la espiga.
  • Introducimos la espiga como mucho cuidado, se amarra y colocamos el tutor.
  • Con la zoleta le hacemos un almorrón que no es más que una montaña de tierra para la espiga y la unión de ésta con el tronco estén húmedos.

Corte longitudinal al tronco del barbado.




Injerto finalizado con tutor colocado y con el almorrón realizado.




Manejo de la cubierta vegetal y estados fenológicos de la vid(visita 04/04/18)

Después de casi un mes sin pisar el campo debido a las numerosas lluvias caídas en el mes de marzo. Pero ya estamos de vuelta en la "Viña La Zarzuela" de la mano de José Manuel Bustillo.
En esta nueva entrada vamos a ver las tareas y faenas que se están realizando y los estados fenológicos en  los que se encuentra la vid en estas fechas.

La visita de este día se reumió en los siguientes puntos:

-Cubierta vegetal (hierbas adventicias de primavera).
-Estados fenológicos en los que se encuentran las cepas (brotación).


CUBIERTA VEGETAL (hierbas adventicias de primavera).

Como ya sabemos, el viñedo de José Manuel se encuentra en ecológico y realiza un manejo de suelo con uso de cubiertas vegetales espontáneas. Con la llegada de la primavera, aparecen numerosos tipos de hierbas espontáneas como son la valeriana, jaramagos, caldos, etc... .
Con las precipitaciones caídas en el mes de marzo, la cubierta vegetal estaba muy densa y el linio presentaba hierbas no deseadas por lo que Bustillo procedió al segado de éstas para así tener controlada la cubierta.

Cubierta vegetal con linios segados.


BROTACIÓN DE LA VID Y ESTADOS FENOLÓGICOS.

Adentrados ya en el mes de abril, la brotación de las yemas ya se encuentra bien avanzada, favorecida por el aumento de las temperaturas. Podemos observar en la brotación de las yemas de la vara (poda larga) la dominancia apical que ésta presenta. Esta dominancia apical provoca que las llemas más cercanas al ápice del sarmiento broten antes que las que están más alejadas de éste.


Dominancia apical en la poda larga.




Actualmente, las yemas se encuentran en el estado fenológico "hojas estendidas"


Estado fenológico: Hojas extendidas.

Si se tratase de una poda corta como es el caso del doble cordón o en vaso, la brotación y desarrollo de las yemas sería más homogénea.

Analizando la brotación del viñedo este año , podemos decir que va a ser un buen año de brotación debido a que el invierno ha sido bastante frío y la planta ha recibido bastante acumulación de horas de frío y estimula la floración. Las horas de frío son muy importantes debido a que estimula la floración y las sustancias de reservas se acumulen en las partes leñosas de la planta. Y si la brotación es mayor, el número de brotes es mayor y el número de racimos será mayor.







domingo, 11 de marzo de 2018

Cubiertas vegetales (visita 14/02/18)

CUBIERTAS VEGETALES.

En esta nueva entrada os vamos a hablar sobre la cubierta vegetal, sus ventajas e inconvenientes aprovechando que Bustillo dirije de forma ecológica su campo y que en su caso posee cubierta vegetal en las calles de su viña nos vamos a adentrar en el mundo ecológico y de la biodiversidad.

Una cubierta vegetal es una cubierta como su propio nombre indica de hierbas silvestres o cultivada como el caso de la leguminosa. Estas cubiertas vegetales son un foco de insectos y micro fauna muy importante que se encuentra presente en el viñedo de forma natural. Estos insectos compiten con las plagas que afectan a la vid, defendiendo estos a la vid evitando así la necesidad de tener que aplicar productos fito sanitarios.

En el caso del manejo del suelo de Bustillo, mantiene una cubierta vegetal natural en la que conviven hierbas de crecimiento anual y hierbas perennes. De las hierbas de crecimiento anual podemos destacar; los jaramagos, hortigas... . Y de las hierbas perennes la malva.

Además de combatir los insectos con las plagas de la vid y evitar la aplicación de productos fito sanitarios, las cubiertas vegetales sirven para de alguna manera, equilibrar la producción del viñedo.



Otro de los objetivos de la utilización de la cubierta vegetal es elevar el estrés hídrico de la planta debido al aumento de la competencia por los nutrientes del suelo.




























Espalderas y marco de plantación.

ESPALDERAS.

La imposición de espalderas en el viñedo del Marco de Jerez se llevo a cabo a mediadosdel S. XIX cuando los viticultores se dieron cuenta de que el sistema de conducción de las cepas en vaso con el uso de horquillas no era para nada funcional, ya que los pámpanos se encontraban por el suelo.


La introducción de las espalderas en Jerez se extiende rápidamente por todo el Marco de Jerez. Estas espalderas se componen de unos hincos o postes de hierro, madera o aluminio unidos con 2 o 3 alambres según el tipo de marco de plantación del viñedo. Con anteriormente, las espalderas solucionaron los problemas de conducción de pámpanos.
Esta mejora en la conducción de los pámpanos facilita un mejor manejo de los viñedos frente a enfermedades como el Mildiu y el Oidio ya que las vides se encuentras más aireadas.

También una de las ventajas de la introducción de espalderas al viñedo es la facilitad de trabajar mecánicamente, ya sea a la hora de labrar, vendimiar mecánicamente, etc evitando daños en el viñedo. Antiguamente el marco de plantación en el Marco era de 1 metro x 1 metro formando un marco real.

Actualmente las espalderas están formadas por 3 alambres y postes de aluminio galvanitado. La función de cada uno de los alambres es la siguiente:

1.- Soporta la producción de la vid y mantiene derecha la cepa.
2.- Mantiene 35 cm de distancia con el primer alambre.
3.- Mantiene la misma distancia con el segundo alambre. Alcanzando unos 70-80 cm aproximadamente. Soporta toda la vegetación superior de la vid que se enrolla en el alambre.


Poste terminal
 (sujetado por plaqueta en forma de hélice).

Marco de plantación con 3 alambres.


COLOCACIÓN DE ESPALDERAS.

Siempre se realiza la colocación de las espalderas buscando la pendiente del suelo, Para facilitar el laboreo de la tierra, aserpiado, labrado y evitar la creación de terrazas.
Para la instalación de espalderas primero extendemos los postes por la parcela. decidimos a qué distancia queremos poner un poste de otro. Normalmente se deja 6 metros de distancia entre poste y poste.


Aquí le dejamos un vídeo de cómo se instala las espalderas de un viñedo:

https://www.youtube.com/watch?time_continue=1&v=mpq4EZYz3Mg

miércoles, 7 de marzo de 2018

Primeros conocimientos de la poda.

Después de la finalización del agostamiento de los pámpanos, la caída de las hojas y la dormición de la cepa, se comienza la poda.
Antes de empezar a introducirnos en este mundo tan complejo, debemos de conocer el concepto de poda de una vid y sus objetivos;

La poda de la vid es una práctica realizada por el viticultor, que consiste en reducir la parte vegetativa de la vid con el fin de limitar su crecimiento natural y de mejorar su rendimiento y la calidad de las uvas.
Dentro de los tipos de poda que existen, primero debemos de distinguir las diferentes fases de poda que existen según el periodo en el que se encuentre la vid.


Agostamiento en Viña Monterruiz
(JEREZ).

Poda de formación.

Cuando la vid es joven y acaba de ser plantada, las primeras podas determinan la forma y el tipo de crecimiento de la planta. Estos varían según el clima de la región y el tipo de cepa o variedad. Existen distintos tipos de podas de formación dependiendo del sistema de conducción elegido. Este tipo de poda se suele realizar durante los tres o cuatro primeros años, y siempre en invierno y en primavera.


Poda de formación de brazos.



PODAS ANUALES.

Una vez la planta es adulta, a partir del cuarto año, anualmente debe realizarse la poda de producción, con el objetivo de ordenar el rendimiento de la planta.
La poda tiene un gran impacto sobre el desarrollo anual y vital de la cepa, que posee una longevidad aproximada de 30 años en esta zona. De acuerdo con la "carga" (número de yemas) que se deje en la cepa cuando se realiza la poda, la producción variará, obteniéndose un fruto en cantidad y con características determinadas.

Dentro de las podas anuales podemos distinguir varios tipos de podas:

PODA DE VARA Y PULGAR:

La poda denominada de "vara y pulgar" o jerezana, tradicional y específica de esta Denominación, consistente en formar, a partir del tronco de la cepa, dos brazos. Sobre esos brazos se dejan alternativamente cada año una vara de al menos 8 yemas y un pulgar de 1 ó 2 yemas. En la vara se obtiene la cosecha de la campaña, mientras que el pulgar da un brote que será la vara del año siguiente.
En la vara se obtiene la cosecha de la campaña, mientras que el pulgar da un brote que será la vara del año siguiente. En la poda anual de la vara que ha dado el fruto, se reserva un pulgar para el año siguiente. 



Esquema de poda tradicional jerezana de 'vara y pulgar'.



Poda jerezana en Viña Monterruiz
(JEREZ).


Los cortes de poda en la cepa se ejecutan según un orden prefijado, de manera que se establecen en los brazos las llamadas carreras "de verde" y "de secos" para facilitar la circulación de la savia y favorecer el desarrollo y la edad de la cepa. 
La carrera de secos se corresponde con la serie de cortes que todos los años se efectúan en la poda, mientras que la de verdes es la zona sin cicatrices de dichos cortes.


Poda “Vara y Pulgar”:
 Carrera de verdes (línea de yemas) vs Carrera de secos (línea de cortes). 


PODA CORDÓN ROYAT SIMPLE Y DOBLE:

El cordón Royat es un sistema de poda en el que los elementos productivos y de renovación se distribuyen en posiciones fijas sin variar año tras año a lo largo de un cordón permanente.
 El sistema puede constituirse en cordón doble o simple. Una vez constituido, se trata de un sistema sencillo, donde basta con renovar cada uno de los pulgares en la misma posición empleando el sarmiento de brotación más bajo procedente del pulgar del año anterior.


Poda cordón simple.



Para finalizar esta entrada dedicada a la poda de la vid y concretamente a la poda tipica del Marco de Jerez os dejo unas imágenes de mi campo tras la poda, espero que os guste.

Imagen de Viña Monterruiz  tras la poda.

Viña Monterruiz tras la poda.